pagina 34a

Despertar curiosidad y vocaciones

El objetivo es acercar a los estudiantes a las distintas disciplinas del conocimiento

Despertar curiosidad y vocaciones
El objetivo es acercar a los estudiantes a las distintas disciplinas del conocimiento

Divulgar la ciencia entre el estudiantado y, al mismo tiempo, fomentar las vocaciones científicas, es todo un reto, señaló el profesor Alonso Antonio Yescas Galicia, uno de los coordinadores e impulsores del Club de Ciencias en el plantel Oriente, durante la inauguración de los trabajos del mencionado club que reúne distintos tópicos y conocimientos en física, química, biología, matemáticas, cibernética, lenguajes y programación.

Reunidos en los laboratorios del Siladin, Yescas Galicia destacó el trabajo que se realiza al interior del club, bajo la asesoría de profesores noveles y experimentados de distintas disciplinas, quienes son los orientadores y motivadores para que el estudiantado busque senderos, explore y se involucre con el fascinante mundo de la ciencia.

La curiosidad, las inquietudes, las habilidades y la disposición por indagar, resaltó el profesor, son bases para que en el club se realicen experimentos novedosos, de interés estudiantil, pero también son detonadores para que las y los jóvenes se inclinen por una carrera científica.

En su tercer año de trabajo de esta agrupación, el profesor Juan Solís Flores, del Área de Matemáticas, reiteró el interés por divulgar la ciencia a partir de conocimientos básicos de programación y computación, herramientas útiles hoy en día, para cualquier disciplina del conocimiento. Deseamos, añadió, involucrarlos en estos trabajos, que van más allá del cumplimento curricular de alguna asignatura, pues también puede ser el inicio para elegir su carrera, por ejemplo, en los campos de la física y las matemáticas.

“En este club se trabajan proyectos de Química, Biología, Física, o en alguna ingeniería, que sean atractivos para el estudiantado, pero con la intención de despertar su curiosidad y vocación. El proyecto se trabaja desde la investigación, el planteamiento del problema, las hipótesis y diseños de resultados”, mencionó el profesor.

“Hay rigor en la investigación y los productos son de buena calidad, lo que hace que las y los estudiantes sean más creativos, con inventiva y una actitud positiva para reforzar sus aprendizajes. Tener conocimientos transversales, a través del trabajo en equipo, y llegar a concursos de carácter interinstitucional es un reto más que se pretende en este club con las y los alumnos”, señaló el profesor Fernando Tovar Chávez, también integrante de este grupo de docentes.

En la inauguración de esta actividad se mencionaron otros objetivos del club, entre ellos, la generación de un ejercicio educativo y pedagógico para la creación de un espacio de aprendizaje y la participación estudiantil; también, desarrollar capacidades de investigación, argumentación, y el uso de computadoras, desarrollo de proyectos y programación de sensores en actividades experimentales para provocar la curiosidad hacia la ciencia experimental y matemática.

El resto de las y los docentes que integran el Club de Ciencias son Erika López López, Martha Elizabeth Herrera Hernández, Aimeé del Rosario Ocampo, Raymundo Ibarra Carrasco y Jesús Alberto Vázquez Pedroza. 

Compartir: