La autora rompió paradigmas en la escena literaria

Disruptiva de su época

La autora rompió paradigmas en la escena literaria

Disruptiva de su época
La autora rompió paradigmas en la escena literaria

Armonía Somers pone una literatura novedosa en el escenario artístico uruguayo de la década de los 50, con su texto El derrumbamiento, en el que el erotismo es una vía para ser contestataria; a través de su narrativa, desmitifica los tabúes raciales, lo cual era complejo para la época; presenta el vínculo de lo religioso y lo sexual, lo cual fue una descolocación, además de que lo fantástico con lo irreal son una novedad para una escritora en esos tiempos.

Lo anterior lo expresó Karla Morales, quien junto con Omar Nieto, presentó ante estudiantes del plantel Vallejo la obra de la escritora uruguaya Armonía Somers, como parte de las actividades del Segundo Festival Cultural del CCH.

La autora, de medio siglo, fue rescatada del olvido por la Universidad, junto con otras escritoras que quedaron silenciadas, en particular, por una hegemonía machista en la parte editorial. Por lo anterior, sus obras fueron incluidas en colecciones como Material de Lectura, que se encuentra a precios muy accesibles y contiene títulos de grandes narradores, poetas, detalló la especialista.

Armonía Somers, precisó, pone el erotismo como la vía para ser contestaria, el vínculo religioso- sexual fue una dislocación. Presenta una narrativa erótica, que para la época en que vive y ante el gran arraigo religioso existente, esto es algo controversial. Es disruptiva de su época.

De hecho, explicó, su pseudónimo le permite alejarse del linchamiento público, no obstante, fue silenciada en su literatura, ya que por mucho tiempo fue desconocida su obra. Con esta autora se afirma una vez más que la escritura de mujeres lleva un largo trayecto, pero muchas de ellas fueron silenciadas.

Por su parte, Omar Nieto dijo que en su obra se aprecia una gran influencia de otra gran escritora latinoamericana: María Luisa Bombal. Cabe destacar que Juan Rulfo, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar la reconocían como la mejor escritora del siglo XX latinoamericana, pero hasta hace poco era imposible encontrar algunos de sus libros, como ejemplo La amortajada.

“No es que ahora estén escribiendo las mujeres, siempre han sido absolutamente grandiosas comenzando por la mejor escritora en lengua castellana que es Sor Juana Inés de la cruz”, concluyó.

Compartir: