pagina 38

Profesores realizan un curso-taller interanual

Estudiantes fortalecieron su pensamiento crítico para apoyar en la procuración de estas garantías universales

Profesores realizan un curso-taller interanual
Estudiantes fortalecieron su pensamiento crítico para apoyar en la procuración de estas garantías universales

José Miguel Chávez Sánchez y Ana Claudia Orozco Reséndiz, profesores del plantel Azcapotzalco, impartieron un curso-taller en el periodo internanual en materia de derechos humanos, el cual estuvo dirigido a los estudiantes que desean formarse en la carrera de Derecho.

Asimismo, este curso también se consideró para los alumnos de otras carreras del área de Ciencias Sociales, ya que entre sus objetivos está el fortalecer su pensamiento crítico para que lo puedan materializar en sus actividades cotidianas, en especial, en la procuración de los derechos humanos.

De acuerdo con los profesores de este curso-taller, “los derechos humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier persona, pues brindan garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano y de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos”.

“Por ello, es indispensable que desde temprana edad, los jóvenes sepan cuáles son sus derechos, en qué consisten y cómo pueden ejercerlos de forma libre. Este tema es fundamental en la actualidad; en la licenciatura de Derecho, desde el primer semestre se tiene estipulado el compromiso de atender y estudiar los principios rectores que fundamentan los derechos humanos”, revelaron.

Por ello, el curso-taller, que se desarrolló con perspectiva de género, buscó identificar los fundamentos de los derechos humanos como consecuencia de la creación del Estado moderno y sus implicaciones en el México contemporáneo.

En el curso-taller se contó con la participación de 31 alumnos, quienes mostraron disposición para trabajar y participar en las clases, mismas que en ocasiones se extendieron debido a los debates y discusiones para fomentar el diálogo e intercambio de ideas.

Cabe destacar la sesión especial a la que acudió Denisse Ariadna Salazar González, especialista en derechos humanos con una amplia trayectoria en el apoyo ante casos de violencia de género y feminicidio.

Por último, los profesores destacaron la colaboración del grupo, así como el ambiente de seguridad y confianza para abordar temas sensibles y de diversas latitudes.

“Fue un curso con énfasis en tradiciones que escapan de la cultura hegemónica, como los pueblos originarios, tanto de América como de África y Asia”, finalizaron.  

Compartir: