pagina 40b

Becas para estancias académicas

Los seleccionados pudieron intercambiar aprendizajes; también visitaron la NASA

Becas para estancias académicas
Los seleccionados pudieron intercambiar aprendizajes; también visitaron la NASA

La Embajada de Estados Unidos extendió una invitación a estudiantes del plantel Sur para participar en los programas Jóvenes en Acción y el Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes, con el objetivo de que los alumnos realizaran una estancia académica en el extranjero.

Carlos Ramos, encargado de la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Estados Unidos, comentó que entre los requisitos de los aspirantes fue el contar con un nivel B1 de inglés, certificado por la prueba TOEFL ITP (500 puntos), TOEFL IBT (61 puntos), TOEFL JR (800 puntos), IELTS 5 o Duolingo Test (60 puntos).

En el Programa Jóvenes en Acción participaron equipos integrados de tres a cuatro estudiantes, con un promedio mínimo de 8.5. Además, presentaron un proyecto con temas relativos al acoso escolar e inclusión (indígenas, migrantes, mujeres, niñas, LGBTQ+), aprendizaje del idioma inglés y/o cuestiones medioambientales, y una carta de exposición de motivos.

Por otra parte, el Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes, explicó Ramos, consistió en una estancia de cuatro semanas, donde las y los cecehacheros pudieron convivir con jóvenes de Estados Unidos y de países de América Latina interesados en la ciencia.

Como parte de las actividades, los jóvenes visitaron la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), entre otras ciudades.

En este caso, participaron jóvenes de 16 a 18 años, con un promedio mínimo de 9.0, y que de forma previa hayan realizado actividades escolares, extraescolares y/o comunitarias relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.

Asimismo, se informó sobre la Academia Education USA, una estancia académica dirigida a los jóvenes interesados en estudiar en alguna universidad estadounidense.

El objetivo del intercambio fue preparar a los asistentes para enviar solicitudes a universidades de los Estados Unidos, a través de cursos preparatorios de contenido, cursos de inglés académico y visitas a los campus universitarios.

Por último, Brayan Flores, coordinador de Programas Culturales y Educativos de la Red American Spaces, invitó a los estudiantes a acercarse a la Biblioteca Benjamín Franklin de la Embajada de los Estados Unidos, para encontrar diversos materiales de apoyo y actividades que fortalezcan el estudio del idioma. 

Compartir: