El talk test es una herramienta sencilla pero efectiva que se utiliza en el entrenamiento deportivo para determinar la intensidad del ejercicio físico; sin embargo, no tiene un origen documentado como otros conceptos en el fitness.
La idea detrás del talk test es bastante intuitiva: “si logra mantener una conversación con facilidad mientras realiza ejercicio físico, probablemente se encuentre en una zona de intensidad moderada; por el contrario, si le cuesta trabajo hablar, quizás sea una zona de intensidad más alta”.
Básicamente, se trata de evaluar la capacidad para hablar mientras se realiza ejercicio físico. Hay diferentes niveles de intensidad asociados a lo que se pueda o no se pueda decir: la intensidad baja señala que se puede mantener una conversación larga y fluida sin dificultad; en la intensidad moderada es posible hablar, pero en frases cortas y con cierta dificultad. Por último, en la intensidad alta, apenas se pueden articular palabras y es necesario detener el ejercicio para recuperar el aliento.
Monitorear la intensidad del ejercicio físico permite ajustar el ritmo del entrenamiento para alcanzar los objetivos planteados; ya sea quemar grasa, mejorar la resistencia o fortalecer los músculos.
Entre las características del talk test se encuentra que es una prueba sencilla y económica, no requiere ningún equipo especial; es versátil, ya que se puede aplicar a cualquier tipo de ejercicio físico. Además, es personalizada, es decir, permite conocer el propio cuerpo y ajustar la intensidad según las necesidades. También tiene una naturaleza práctica, ya que es una técnica tan básica y lógica que probablemente ha sido utilizada por entrenadores y atletas durante décadas.
Por otra parte, el talk test ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes disciplinas deportivas y niveles de condición física.
Para su proceso de realización primero se debe elegir una frase, la cual puede ser sencilla o un párrafo corto que permita evaluar la capacidad para hablar. A continuación, inicia el ejercicio físico y mantener una conversación con uno mismo o con un compañero. Después, se evalúa la capacidad para hablar, por lo que es importante observar si se puede hablar con facilidad, con dificultad o si se tiene que parar para recuperar el aliento. Con este resultado, se ajusta la intensidad según la capacidad para hablar, aumentar o disminuir la intensidad del ejercicio.
Por ejemplo, imagina que corres en una cinta eléctrica. Comienza a un ritmo lento y habla sobre cómo va tu día, esto corresponde a una intensidad baja. A medida que aumenta la velocidad, comienzas a sentir que necesitas respirar con profundidad y se dificulta el continuar hablando. En este punto, ya se trabaja a una intensidad moderada. Al continuar aumentando la velocidad hasta el punto de no poder hablar, se trabaja a una intensidad alta. Por lo anterior, el talk test se convierte en una herramienta útil para cualquier persona que quiera mejorar su condición física de forma segura y efectiva. Aunque no tenga un creador oficial, su eficacia y facilidad de uso lo han convertido en un estándar en el mundo del fitness.
Referencias de consulta
Evaluación del talk test como medio para graduar la intensidad del ejercicio físico. Disponible en: https://www.calistenia.net/talk-test/
Hernández, D. (2020). Evaluación del TT como método para estimar la intensidad del ejercicio físico. Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7243283.pdf