pagina 45b

Comisión Especial de Seguridad

Autoridades establecieron trabajos para mantener un entorno protegido y sano

Comisión Especial de Seguridad
Autoridades establecieron trabajos para mantener un entorno protegido y sano

La Subcomisión de Análisis y Apoyo al Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario, así como autoridades universitarias de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria, la Coordinación General de Oficinas Jurídicas de la UNAM y la Comisión Local de Seguridad, acudieron al plantel Naucalpan del CCH, con el propósito presentar y aprobar las acciones para el mejoramiento en la seguridad física en las instalaciones del plantel.

En esta visita se realizó un recorrido al interior y exterior del plantel con la finalidad de analizar algunas de estas medidas en el corto, mediano y largo plazos, así como acciones permanentes.

A corto plazo, se realizará la instalación progresiva de un sistema de videocámaras en espacios abiertos al interior del plantel y de botones de emergencia en Áreas y Departamentos Académicos. También, se procederá a la revisión de manera aleatoria por parte de funcionarios, profesores y trabajadores voluntarios; a esto se suma el freno de la venta informal dentro del plantel durante lo que resta de este semestre y en el próximo se creará una mesa de diálogo para trabajar el tema de forma comunitaria.

En cuanto a las acciones piloto, se propuso la instalación de un arco detector de metales en la puerta principal; la utilización de detectores de metales portátiles en horarios de mayor afluencia; la implementación del programa Mochila Segura con determinado protocolo.

Acerca de las acciones a mediano plazo se contempla una segunda etapa de instalación progresiva del sistema de videocámaras en espacios abiertos al interior del plantel y botones de emergencia en todos los departamentos administrativos; y la impartición de cursos-talleres de autocuidado emocional para docentes, estudiantes, trabajadores administrativos y padres de familia, así como de Cultura de Paz para todos los sectores de la comunidad.

También, continuar con el Curso de Modelo Educativo, Seguridad, Protección Civil, Autocuidado, Fomento de Cultura de la denuncia y Cultura de Paz; y la reinstalación de las barreras vehiculares de control de los dos estacionamientos del plantel.

Las acciones a largo plazo serán: el acondicionamiento de una cuarta puerta; analizar la viabilidad de instalar torniquetes con lectores biométricos o de QR para el ingreso; y evaluación de la toma de decisiones y la exploración de opiniones de la comunidad. 

Compartir: