pagina 45a

Presentación de Iliana Rendón Arias

La profesora explicó cómo desarrolló su investigación en torno al tema electoral

Presentación de Iliana Rendón Arias
La profesora explicó cómo desarrolló su investigación en torno al tema electoral

Iliana Rendón Arias, profesora del Área Histórico-Social y quien recientemente obtuvo la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administrativas) de la UNAM, presentó su libro Los efectos de la reelección legislativa en el plantel Oriente.

Reyes Flores Hernández, secretario General del centro educativo, señaló que este trabajo es la culminación de una brillante trayectoria académica y, en su conjunto, refleja la importancia de la interdisciplina, por lo que puede ser utilizado para abordar temas de las distintas áreas académicas.

La docente explicó que la reforma electoral de 2014 abrió la puerta a la reelección de diputados y senadores; señaló que esta medida terminó con una prohibición que duró más de 80 años con el objetivo de generar lealtad partidaria, ya que las modificaciones a los artículos 59 y 116 constitucionales, señalan que, quien desee reelegirse, tiene que pertenecer al mismo partido o coalición por la que fue electo.

Para investigar esta problemática, tuvo que revisar múltiples fuentes y contrastarlas; por ejemplo, las relativas a la rendición de cuentas. De este modo, pretendió responder la pregunta: “¿qué cambios provocó la reelección legislativa? En un primer momento, se puede asumir que la reelección permitió fortalecer la carrera parlamentaria y la conexión con el voto popular”.

Al comentar la obra, la profesora del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, Patricia López Ocampo, mencionó que es un trabajo muy valioso, ya que puede relacionarse con los contenidos de TLRIID IV, sobre todo en la parte relativa al proceso de investigación, pues ejemplifica las diferentes etapas del proyecto investigativo científico y el uso de la metodología.

El profesor del Área de Matemáticas, Servando Rafael Cortés González, resaltó el entramado teórico y la identificación de las variables, con modelos que permiten hacer estimaciones y realizar predicciones de comportamientos, por lo que, desde la perspectiva matemática, es un trabajo muy completo.

Adriana Vázquez Barrientos, profesora del Área de Ciencias Experimentales, afirmó que gracias a que el CCH estimula la interacción entre los distintos campos del conocimiento, se puede profundizar en las problemáticas, por lo que esta obra se puede extrapolar a las diferentes áreas académicas.

Por último, Humberto Ruiz Ocampo, profesor del Área Histórico-Social, dijo que la autora partió de analizar las limitaciones del sistema político mexicano tomando en cuenta sus propias circunstancias y características, que es lo que nutre al investigador social. 

Compartir: