tutoría

PIT y PIA

Buscan evitar la deserción y mejorar el aprendizaje

PIT y PIA
Buscan evitar la deserción y mejorar el aprendizaje

El CCH se encuentra en una permanente mejora de los procesos formativos de sus alumnos. Dos de los pilares que contribuyen a fortalecer las tareas de la docencia son el Programa Institucional de Tutoría (PIT) y el Programa Institucional de Asesoría (PIA).

Los objetivos del PIT son acompañar a los alumnos a lo largo de sus estudios, mejorar la calidad de su aprendizaje y fortalecer su autonomía y responsabilidad, con la finalidad de disminuir el riesgo de reprobar para que concluyan con éxito su bachillerato.

El programa tiene tres ejes definidos: Mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos en todas las asignaturas; promover la responsabilidad y autonomía de los estudiantes en concordancia con el Modelo Educativo y aumentar los índices de aprobación de asignaturas, y, por otro, disminuir el rezago y deserción escolar.

Otros lineamientos del PIT son diagnosticar los aspectos académicos que obstaculizan el logro y la calidad de los aprendizajes; solucionar los problemas académicos del alumno o grupo, en conjunto con los profesores; orientar a los estudiantes en las soluciones de problemas relativos a la deserción y rezago; apoyar el desarrollo de la responsabilidad y autonomía académica de los jóvenes para que consulten cualquier asunto relacionado con los tutores o el PIT con el coordinador del plantel.

En tanto, el PIA tiene como finalidad elevar la calidad del aprendizaje y proporcionar apoyo académico a los alumnos que les permita superar las dificultades que enfrentan durante el proceso, a través del acompañamiento permanente de un asesor a lo largo de su trayectoria escolar

La estrategia para lograrlo es la constante actualización de los maestros, la mejora de todos los procesos que favorezcan sus capacidades docentes en el ambiente escolar y del aula, condiciones adecuadas para un aprendizaje de calidad de los alumnos apoyados por las TIC y los materiales para la enseñanza, así como la evaluación de la docencia y el aprendizaje, en el contexto de las nuevas tendencias pedagógicas y didácticas.

Compartir: