pagina 54

A un año de su fallecimiento

Fue una de las mejores cronistas de nuestra actualidad, y cuentista

A un año de su fallecimiento
Fue una de las mejores cronistas de nuestra actualidad, y cuentista

A veces bastaba leer las columnas “Mar de historias” o “Eje central”, que se publicaban en La Jornada, o encender la televisión en el Canal Once y mirar Aquí nos tocó vivir o Conversando con Cristina Pacheco para tomarle el pulso a ésta, nuestra infinita Ciudad de México.

Y es que no cabe duda que el nombre Cristina Pacheco se inscribe en la historia del periodismo mexicano como el de una de las mejores cronistas de nuestra actualidad, además de entrevistadora, ensayista, presentadora y cuentista. A poco más de un año de su fallecimiento, el 21 de diciembre de 2023, la Casa Universitaria del Libro (Casul), le rindió un homenaje el pasado 23 de enero, en el que participaron el escritor Xavier Velasco, el periodista José Luis Martínez S. y la directora de Casul y también periodista y escritora, Guadalupe Alonso.

Cristina Romo Hernández (Cristina Pacheco), nació en 1941 en San Felipe, Guanajuato. Fue egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de esta casa de estudios y muy pronto desarrolló una carrera de tiempo completo en el periodismo, abriéndose paso en los años 60, cuando formó parte de la redacción de la Revista de la Universidad de México, donde conoció a José Emilio Pacheco, quien sería más tarde su pareja.

Además de directora de revistas como La Mujer de Hoy y de secretaria de redacción de la Revista de la Universidad de México y del suplemento Sábado, del diario Unomásuno, así como colaboradora de Novedades, La Jornada o El Universal, entre otros, la periodista saltó a los medios audiovisuales y fue una voz reconocible en el IMER, la XEW o Radio Fórmula, así como en el Canal Once, donde se consolidó como una imagen insoslayable para Ciudad de México con su programa Aquí nos tocó vivir, iniciado en 1978, donde entrevistaba a ciudadanos comunes mientras desempeñaban su día a día. Y desde 1997, con la serie Conversando con Cristina Pacheco, donde entrevistó a personajes relevantes de la vida política, artística y cultural de México.

Guadalupe Alonso, directora de Casul, recuerda que costó trabajo que Cristina aceptara asistir al evento en el que se entregó su obra publicada a la Biblioteca Casul de Escritoras (proyecto reciente que ya contiene la obra de más de 20 escritoras y que sigue creciendo), con la consecuente charla con colegas y público. No obstante, aceptó y convivió no sólo con el público esperado para esos eventos, sino con verdaderos seguidores de su quehacer periodístico.

Por su parte, el escritor Xavier Velasco, manifestó su admiración por Cristina Pacheco: “Me invitó tres veces a su programa. Era un gran lujo de entrevista. Llegaba con tu libro repleto de banderitas para marcar pasajes. Había hecho una lectura enormemente acuciosa. Mi recuerdo más claro de ella es ese profesionalismo de la lectura. Cuando alguien me pregunta de tal o cual libro mío le digo ‘Mira la entrevista de Cristina Pacheco, ahí está todo’. Siempre se entregaba al tema y a la persona con la que estaba. Ella era en gran medida la que hacía ser a los otros”, aseveró el escritor. 

Compartir: