En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, se presentó la charla “¿Cómo identificar los machismos?”, impartida por Carla Fernanda Sánchez Ceballos, en la que explicó a los presentes las distintas herramientas a las que pueden recurrir para identificar estas prácticas que están normalizadas.
“Los machismos se componen de ciertas conductas, creencias y comportamientos que promueven diversas formas discriminatorias y violentas contra las mujeres y las infancias por un constructo social”, comentó la especialista.
Asimismo, expuso que el machismo afecta tanto a mujeres como a hombres; para ello, dio algunos ejemplos, entre ellos, que un “verdadero hombre” no debe realizar “acciones, tareas o conductas que son de mujeres”, por ejemplo, evidenciar sus emociones, participar en las labores y quehaceres del hogar o parecer débiles tanto en aspecto físico como emocional. Lo anterior se debe a los prejuicios que la sociedad ha impuesto a las personas.
La especialista comentó que la sexualidad también resultada afectada por vivir bajo los mandatos de una masculinidad tradicional, lo que impacta a los jóvenes en sus acciones y desarrollo. Además, demostrar que son varoniles puede llevarlos a situaciones o actitudes que los pongan en riesgo de perder la vida, como son el participar en peleas, conducir a exceso de velocidad y provocar accidentes automovilísticos, o consumir distintos tipos de drogas o sustancias nocivas.
“Es importante identificar los tipos de machismos para prevenir que la violencia pueda subir de nivel y termine en un feminicidio”, mencionó.
En México, “el machismo prevalece porque está muy arraigado en la cultura, las mujeres son subordinadas por los hombres, lo importante es identificar estas prácticas para disminuir y, en su momento, erradicar estas violencias contra las mujeres y contra los hombres, porque el machismo afecta a todas las personas”, finalizó.