El instrumento institucional denominado Cuestionario de Actividad Docente (CAD) recoge la opinión de los estudiantes que estuvieron en cursos regulares con los profesores, pero también aporta datos como la edad, sexo, antigüedad de las profesoras y profesores evaluados.
Los rubros que considera el instrumento son los siguientes:
- Asistencia y cumplimiento de horario.
- Planeación.
- Desarrollo del curso.
- Desarrollo de habilidades transversales.
- Evaluación del aprendizaje.
- Interacción profesor alumno.
Por otro lado, son cinco niveles de evaluación con los cuales se califican las opiniones de los alumnos a partir de los rubros anteriores:
- Sobresaliente.
- Satisfactorio alto.
- Satisfactorio.
- Satisfactorio bajo.
- Insatisfactorio.
De acuerdo con los parámetros de evaluación, los resultados de la última aplicación del CAD 2024-2 registraron las opiniones sobre 2 mil 818 profesores que fueron evaluados por 46 mil 075 alumnos, es decir, un mismo alumno evalúa a diferentes docentes que le impartieron clase en el semestre par.
Respecto a los 2 mil 818 profesores evaluados, mil 353 fueron hombres y mil 465 mujeres. Por rubro y por edad, se obtuvieron los siguientes resultados:

De acuerdo con los resultados anteriores, puede observarse que los docentes del Colegio tienen un alto porcentaje en el nivel de evaluación sobresaliente, donde destacan profesoras y profesores de 30 a 59 años; esa franja es la que agrupa la mayoría de las opiniones del estudiantado.
Por otra parte, se identifica un alto porcentaje en la asistencia y cumplimiento del horario de las y los docentes.
Quizá nos queda como reto hacer un análisis más detallado en los rubros de Planeación, Desarrollo y Evaluación del aprendizaje para hacer sugerencias desde el reporte del instrumento y la formación requerida para algunas profesoras y profesores, con el propósito de que el CAD retroalimente la práctica docente.
