Concurso de fotografía

El concurso fotográfico premió los 40 mejores trabajos

Alumnos descubren y redescubren nuevas formas de ver, pensar y crear: Araceli Mejía

El concurso fotográfico premió los 40 mejores trabajos
Alumnos descubren y redescubren nuevas formas de ver, pensar y crear: Araceli Mejía

Con el concurso “Sal al mundo y toma una fotografía”, los cecehacheros mostraron que “tienen una fuerte conexión entre el pensamiento crítico y el arte, entre la lectura de las imágenes y el entendimiento del mundo que les rodea. Se trata de descubrir y redescubrir nuevas formas de ver, pensar y crear”, expresó Araceli Mejía Olguín, secretaria de Programas Institucionales del Colegio de Ciencias y Humanidades en la ceremonia de premiación de los alumnos ganadores de ese certamen.

La actividad, que fue organizada por dicha Secretaría, tuvo el propósito de que el alumnado lograra crear fotografías para desarrollar su sensibilidad estética, bajo las categorías de lo bello, lo sublime, lo melancólico, lo trágico, lo cómico, lo feo, lo grotesco y lo siniestro. Participaron 1,080 fotografías y se seleccionaron las 40 mejores, explicó.

Detalló que, previamente, los estudiantes participaron en cursos en línea de fotografía digital; en un ciclo de análisis de cine relacionado con las ocho categorías estéticas, apoyados en cápsulas explicativas y la elaboración de sus propias fotografías.

“A partir de un trabajo multidisciplinario, las categorías estéticas fueron analizadas y problematizadas por filósofos, artistas plásticos y visuales, docentes de áreas afines y expertos invitados para contribuir en un diálogo de saberes, así como fomentar la creatividad y el conocimiento significativo del alumnado fuera del aula y con asesoría de sus maestros de diferentes áreas”, indicó.

En representación del director general del CCH, Benjamín Barajas Sánchez, Mayra Monsalvo Carmona, secretaria general de esta institución, después de felicitar a los ganadores, recordó que la formación integral que ofrece el Colegio, basado en sus principios de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, se cumplen en el arte fotográfico.

 

UNA IMAGEN QUE TAL VEZ NO VUELVA A REPETIRSE

“Refleja la realidad que se observa, retrata un instante, o momento particular de la vida, genera una imagen que sirve como recuerdo, que tal vez no vuelva a repetirse, por ese hecho tal vez nadie vuelva a tener la misma mirada, las imágenes reflejan un sinfín de situaciones, que de otra manera quedarían perdidas o no serían conocidas (...) se puede acercar a todas las personas del mundo, comunicar con todos, con las fotografías se pueden percibir y sentir las emociones y éstas son las que van a abrir camino a las emociones de todos y cada uno de nosotros como fue al ver las fotografías que ustedes entregaron en este concurso (…) La fotografía es un arte y de hecho ahora todos ustedes ya son artesanos cecehacheros de la fotografía”, destacó.

Al hacer uso de la palabra, Julia Luna Vilchis, en representación del comité organizador, informó que participaron 24 asesores en el proyecto; correspondió a 23 expertos en la imagen, entre diseñadores visuales, artistas, escritores y una fotógrafa evaluar la calidad de las fotografías. Además, se impartieron tres talleres de fotografía digital, donde participaron 194 alumnos, con el apoyo de la maestra Rosalba Velásquez Ortiz, del Programa Jóvenes hacia la Investigación. 

Precisó que se recibieron 287 fotografías en la categoría de Lo bello; 171, para Lo sublime; 167, para Lo melancólico; 86, para Lo trágico; 56, para Lo feo; 74, para Lo grotesco; 92, para Lo siniestro; 62, para Lo cómico.

En total se recibieron 1,086 fotografías y tras un proceso de depuración se evaluaron 1,004 imágenes. Además, se elaboró un suplemento para exponer los mejores trabajos. “Logramos nuestra meta, al fomentar la creatividad y la participación de la comunidad en un proyecto creativo e innovador”, concluyó Mejía Olguín.

 

GANADORES

En la categoría de Lo bello, el primer lugar fue para Aydin Paulina González Aguirre; el segundo, para Alfredo Reyes Pedro; y el tercer lugar para América Jacqueline Velázquez Guadarrama. Se entregó mención honorífica a Paola Martínez Marmolejo y Uziel Ruiz Rosas.

En tanto, para la categoría de Lo sublime, correspondió el primer sitio a Ian Vega Rosales; el segundo a Pedro Guijosa Bargay, y el tercero a Rodolfo Antonio Mata Salgado;en menciones honoríficas aparecieron  a Vanesa Hernández Gamero y Lizeth Cortés Martínez. 

Asimismo, en la categoría Lo melancólico, Octavio Aleksey Juárez Méndez logró el primer lugar; seguido por Andrea Zarco Ernesto y el tercer puesto fue para Xóchitl Arlen García Gómez; las menciones honoríficas fueron para Raúl Augusto González Sánchez y Carlos Daniel Mar Flores.

Por otro lado, en la categoría de Lo trágico, Lucía Natalia Borja Saucedo alcanzó el primer lugar; el segundo fue para Ángel Gabriel Gutiérrez Grajales y el tercero para Pedro Guijosa Bargay; con menciones honoríficas para Raúl Augusto González Sánchez y Luis Ángel Pérez Rodríguez.

En la categoría Lo cómico, Bernardo Olvera Meneses obtuvo el primer lugar; el siguiente fue para Ángel de Jesús Aguilar Pérez y el tercer lugar para Vanessa Villanueva Romo. Las menciones honoríficas las obtuvieron  Manuel Alejandro Brito Callejas y Alejandro Mendieta Retana.

Más adelante, en la categoría de Lo feo, el primer sitio fue para Paola Martínez Marmolejo, el segundo para Bernardo Olvera Meneses y el tercero para Danna Paola Morales González; recibieron mención honorífica Joselyn Estrada Meneses y Roberto Olvera Gutiérrez. 

En la categoría de Lo Grotesco Paola Martínez Marmolejo logró el primer lugar; Zara Mayahuel López Cruz, el segundo; y Octavio Aleksey Juárez Méndez, el tercer sitio; Rodrigo Saúl Figueroa Hernández y Vanessa Hernández Gamero obtuvieron menciones honoríficas.

Por último, en la categoría de Lo Siniestro, el primer lugar fue para Cyra Diana Vázquez Gutiérrez; el segundo para Joaquín García Kuhne; y el tercero para Carlos Daniel Mar Flores. Las fotografías de Sandra Michell Zamora Acosta y Valeria Michelle Mendivil Dorantes obtuvieron menciones honoríficas.

 

NO SE VALORA EL ARTE

En representación de los ganadores, Vanesa Hernández Gamero, egresada del plantel Sur, destacó que el arte en México está infravalorado, “justamente porque no sabemos valorar el proceso detrás del trabajo, porque no sólo es el tiempo que le dedicamos a cada una de nuestras obras, sino el valor emocional y sentimental que hay detrás”.

Por lo anterior se congratuló del resultado obtenido en el concurso: “uno de los mayores logros que quiero celebrar hoy es que estemos vivos y que todos hayamos tenido la oportunidad de expresar la experiencia de ser humanas, humanos y humanes en estas fotos y que nos hayamos animado a apreciar lo bello en los lugares en los que nadie consideró posibles”.

En este sentido, agradeció el que se haya valorado las distintas visiones del mundo en este proyecto. “Espero, y sé que también hablo por mis compañeros, que nuestro trabajo los anime de alguna manera a tener la mente más abierta para poder apreciar la vida por lo que fue, por lo que es, por lo que será y podría ser”.

 

UN PORTAL A LO DESCONOCIDO

Por su parte, Iam Vega Rosales, del plantel Sur, y primer lugar en la categoría de Lo sublime, comentó que eligió este apartado porque le gusta la fantasía y lo que el mundo no puede expresar:

“es algo mágico que no puedes expresar sino únicamente a través de las fotografías. Mi imagen registró un portal a lo desconocido, me inspiré en los lugares a los cuales no podemos acceder tan fácilmente sino mediante la imaginación y la creatividad”.

Aydil Paulina González Aguirre, estudiante de la Facultad de Diseño y Artes, y primer lugar en la categoría Lo bello, destacó que le gusta mucho la fotografía, por lo que disfrutó el concurso, “me alegró mucho participar. Aprendí que no debo temer a tomarle foto a lo que yo crea que es bello o grotesco, o feo, y que todo en la vida tiene un significado”.

Octavio Alekseg Juárez Méndez, egresado del plantel Sur, y primer lugar en la categoría de Lo melancólico, explicó que se decidió por esta categoría ya que es un tema diverso con múltiples formas de interpretación;

“mi forma de proyectarlo fue a través de un ser asexuado, sin una expresión de género específico con un corazón expuesto que dice: ‘El amor causa pena’.  Para mí la fotografía es un arte complejo, porque requiere de tantos conocimientos como expresiones, el tipo de luz y cosas más técnicas para dar un resultado espectacular”.

Finalmente, Cyra Diana Vázquez Gutiérrez, primer sitio en la categoría de Lo siniestro, compartió que las conferencias que se impartieron previamente al concurso la ayudaron a comprender mejor el tema, y también aspectos para su clase de Filosofía. “El aprendizaje que me deja es que en el mundo hay artes muy bellos y todos podemos crearlos”.

Compartir: