pagina 29d

Les dan reconocimiento por su trabajo

Estudiantes plasmaron sus obras de gran formato en  las paredes de su escuela

Les dan reconocimiento por su trabajo
Estudiantes plasmaron sus obras de gran formato en  las paredes de su escuela

En el plantel Azcapotzalco se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los estudiantes ganadores del concurso de murales Transformando Espacios.

La directora de este centro educativo, Martha Patricia López Abundio, hizo entrega a las y los jóvenes creadores de los 10 murales dicho reconocimiento y señaló que sus trabajos quedaron plasmados en las paredes de la escuela, de un total de 58 propuestas que se recibieron.

Durante el evento, la funcionaria externó: “estoy emocionada por todo el talento que he visto y las explicaciones que nos dieron. Muchas gracias, ésta es una primera etapa, vamos a continuar manteniendo nuestros espacios de manera adecuada, bajo esta característica del mural donde ustedes puedan expresar sus ideas, sentimientos y emociones”.

El objetivo fue que los estudiantes encontraran una forma de expresión en la manifestación artística del muralismo, con el fin de transformar no solo sus espacios, sino contribuir a su bienestar emocional y mental a través de los enormes lienzos.

Bajo esta premisa, la zona del comedor y sus alrededores, junto al espacio de ESPORA, se llenó de color y creatividad con la participación de jóvenes de todos los semestres.

 

Los jóvenes crean arte

Las y los jóvenes hicieron comentarios sobre sus murales, lo que representan y el proceso de creación que realizaron.

Mariel González, quien hizo el mural de una cámara de cine, dijo: “la propuesta es algo que demuestra lo que significa para mí, lo que yo pienso del cine, de cómo surgen tantas cosas, de que sea terror, romance, acción, música y cómo pueden salir cosas pequeñas, también salen cosas grandes”.

Por su parte, Sebastián Espinoza expresó: “participé en la categoría de emociones y todas estas figuras que se salen de la cabeza de la persona son representaciones de emociones que muchas veces no las puedes identificar con una forma exacta y por eso son algo extrañas, no tienen una forma definida”.

María Fernanda Alvarado comentó: “primero, hicimos el borrador de una chica que iba caminando y las notas musicales la iban siguiendo. Después se nos ocurrió lo del pentagrama, elegimos que fuera así porque consideramos que la música es parte importante en la vida de todos o de una gran mayoría, está muy presente en el tiempo”.

Mayron Salinas explicó que “el fondo del mural es por la perspectiva y también es una referencia al camino que cruzamos a través de un vacío mental para descubrirnos como personas, porque el subconsciente va más allá de buscar cómo nos vestimos o solamente cómo nos expresamos, es una búsqueda interminable”.

Manuel Rodríguez afirmó que su mural gira en torno a la música y se inspiró en sus amigos: “el género que más me gusta es el de los corridos, pero también me gusta el rock mexicano, los boleros y la banda. La música es arte y el dibujo también, cada personaje del mural trae un instrumento, traté de replicar lo que sentimos cuando escuchamos música, pero más que nada de una forma gráfica”.

Por último, Melani Guadarrama realizó un mural con pocos colores, pero muy intensos: “traté de transmitir la vibra que tiene la cultura, destaca el hip hop, aunque me gusta todo tipo de música, pero lo que me llamó la atención del hip fue su estética visual, es más impactante”. 

Compartir: