pagina 61a

Música INBAL en tu Escuela

Los estudiantes escucharon varias piezas y aprendieron  la clasificación de las voces

Música INBAL en tu Escuela
Los estudiantes escucharon varias piezas y aprendieron  la clasificación de las voces

El estudiantado del plantel Sur tuvo la oportunidad de disfrutar del concierto de ópera El Arte del Canto. Las piezas fueron comentadas por el tenor Alfonso Navarrete e interpretadas por la soprano Belinda Ramírez, el tenor Arturo Valencia, el barítono Guillermo Ruíz y el pianista Sergio Vázquez.

Como parte del programa Música INBAL en tu Escuela, los jóvenes asistieron a la Sala Audiovisual para experimentar este tipo de actividades culturales y tener un acercamiento, para algunos por primera vez, al mundo de la ópera.

El tenor Alfonso Navarrete señaló que “la ópera no es más que teatro cantado, teatro como ustedes lo conocen, sin embargo, en lugar de hablar, los personajes cantan. Cuando un personaje canta solo cuatro o cinco minutos se dice que está cantando una aria”.

El repertorio estuvo compuesto por 11 piezas, entre ellas, Vals de la Musetta (aria para soprano de la ópera La bohemia) de Giacomo Puccini, la cual fue interpretada por Belinda Ramírez, acompañada de Sergio Vázquez en el piano. En ella se relata cómo la belleza de Musetta envuelve a los incautos Marcello y Alcindoro.

Destacaron por su conexión con el público Cavatina de Fígaro (aria para barítono de la ópera El Barbero de Sevilla) con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini, en la voz de Ruíz; así como La Donna E Mobile (aria para tenor de la ópera Rigoletto), con la interpretación de Valencia.

Asimismo, se explicó que para la interpretación existe una división natural: las voces femeninas y las voces masculinas, pero éstas a su vez cuentan con una clasificación especial, la cual es clave para cada interpretación operística.

“En las voces femeninas, la voz más aguda de la mujer es la voz de las sopranos, la voz un poco más oscura es la voz de las mezzosopranos y la voz más oscura es la voz de las contraltos”, explicó Navarrete.

Por último, se indicó que en el caso de las voces masculinas, “la voz más aguda del hombre somos los tenores, la voz un poco más oscura es la de los barítonos y la más oscura del hombre es la voz de los bajos”. 

Compartir: