"La entrega del Premio Universidad Nacional y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos es un acto de profundo significado para nuestra casa de estudios", señaló el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, durante la entrega de dichos galardones a 34 profesoras y profesores universitarios por su trabajo en la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
Reunidos en el Teatro Juan Ruiz Alarcón, en el Centro Cultural Universitario, el Rector reconoció a las y los académicos por sus contribuciones a la educación, ya que su trabajo ha dejado una marca en su respectivo campo de estudio, "contribuyendo de forma significativa al desarrollo del conocimiento y a la construcción de un México más próspero, inclusivo y verdaderamente sostenible".
Ante Marcia Hiriart Urdanivia, presidenta en turno de la Junta de Gobierno, y Patricia Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM, así como los galardonados y directivos de los centros de estudio, Lomelí Vanegas consideró que los docentes son un ejemplo de profesionalismo, por lo que exaltó sus valores en aras del conocimiento y son un ejemplo para los estudiantes y académicos:
"Son universitarias y universitarios que han hecho de la investigación, del estudio, de la enseñanza y de la divulgación un propósito de vida. Su empuje diario ha sido la guía e inspiración para incontables generaciones que guardarán con gratitud su legado".
Aunado a ello, insistió en que la Universidad debe ser un referente de la ciencia aplicada y del pensamiento crítico:
"Debemos responder con tesón a las problemáticas del presente, porque la ciencia y la cultura solo cobran sentido si se pone al servicio de los demás".
En ese sentido, indicó que los profesores han demostrado que ser académico o académica en la UNAM exige competencias especializadas en un área específica "y, sobre todo, encontrar gozo y satisfacción en la enseñanza, la cercanía con las comunidades y la exploración científica. Nos encontramos frente a mujeres y hombres que, desde sus cátedras e investigaciones, y con su esmero y dedicación, encarnan la excelencia de nuestra casa de estudios".
Compromiso con la educación superior
En otro punto, el Rector reiteró el compromiso de la Universidad para trabajar a favor de la educación superior a nivel nacional para ampliar la cobertura:
"Compartimos el compromiso que ha asumido el actual gobierno de nuestro país con la ampliación de la oferta de educación superior y reiteramos nuestra disposición de apoyar dicha propuesta. Estamos seguros que mediante la suma de esfuerzos con el gobierno federal, las universidades públicas federales y estatales, y las nuevas instituciones que se están proyectado, estaremos en posibilidades de alcanzar la meta que ha propuesto la Presidenta de la República para ampliar la cobertura de la educación superior en México".
Lomelí Vanegas destacó que la Universidad va más allá de su amplia infraestructura, su patrimonio y riqueza cultural, ya que posee una "poderosa fuerza académica y social que responde a las necesidades de toda la sociedad humana y, en particular, de la mexicana. Tenemos un compromiso indeclinable con la atención y solución de los problemas nacionales y con el avance mundial del conocimiento".
En la ceremonia, el doctor Diego Solís Ibarra habló en representación de los galardonados con el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2024, mientras que la doctora Amaya Larrucea Garritz Área agradeció el reconocimiento a nombre de los ganadores del Premio Universidad Nacional 2024.
En el evento también estuvieron presentes María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica; Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades; Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural; Norma Blazquez Graf, coordinadora para la Igualdad de Género; y José Sarukhán Kermez, ex rector de la UNAM.
Cecehacheros reconocidos
En el caso del CCH, Gustavo Adolfo Ibarra Mercado (Oriente) recibió el Premio Universidad Nacional 2024 en la categoría Docencia en Educación Media Superior (humanidades, ciencias sociales y económico administrativas).
Asimismo, la maestra Iliana Rendón Arias (Oriente) e Ibrahim Guillermo Castro Torres (Sur) obtuvieron el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2024, en la categoría Docencia en Educación Media Superior, en las áreas de humanidades, ciencias sociales y económico administrativas; y ciencias exactas y naturales, respectivamente.