pagina 41a

Especialistas realizaron demostraciones

Alumnos exploraron a la naturaleza y por qué es muy importante cuidarla

Especialistas realizaron demostraciones
Alumnos exploraron a la naturaleza y por qué es muy importante cuidarla

En el plantel Naucalpan se realizó el evento Ciencia para Todos, el cual fue organizado por los programas locales de Jóvenes hacia la Investigación, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y la Coordinación de Promoción Cultural y Divulgación de la Ciencia de la FES.

El evento inició con el taller Explorando la naturaleza a través de las letras, a cargo de Thalia Ameyatzin Bernal González, el cual consistió en explicar el vínculo entre la literatura y la ciencia con un estilo de narrativa personal, sin descartar los conceptos y tecnicismos utilizados en la difusión científica, haciendo un puente con la divulgación para un público más general.

Además, en diferentes stands se realizaron otras actividades, como “Cactáceas: Cultivos, amenazas y conservación”, donde se mostró a la comunidad estudiantil algunos ejemplares de diferentes especies de esta familia botánica característica de zonas áridas y la importancia de su conservación por su endemismo y categorías de riesgo.

En el taller Uso de las microalgas y cianobacterias, los ponentes explicaron el uso comercial y comestible de estos microorganismos. El taller La asombrosa biología de los protozoos parásitos Leishmania y Trypanosoma se comentó cómo estos parásitos afectan a los humanos y provocan diferentes enfermedades; además, se habló sobre su ciclo de vida y su distribución geográfica.

Cabe destacar que dos talleres trajeron ejemplares de artrópodos, conocidos como insectos, de los cuales algunos estaban vivos, como la tarántula.

Algunos estudiantes tuvieron contacto con el ejemplar mientras el tallerista ofrecía información importante sobre su biología y cuidados, desmitificando y desmintiendo información errónea a estos organismos. En el stand “Una mirada al Microcosmos bajo el microscopio” los jóvenes pudieron observaran tejidos y células.

Por último, se celebraron otras actividades como Lotería de artrópodos, Sistema Inmunes y prevención, y los talleres Brújula de la vida y Los genios de la lámpara, donde a través de la gamificación los estudiantes aprendieron con juegos, destrezas, emociones, retos y motivación. 

Compartir: