Charla con Anamari Gomís

Charla con Anamari Gomís

La escritora recomendó a los estudiantes leer a autores contemporáneos

Charla con Anamari Gomís
La escritora recomendó a los estudiantes leer a autores contemporáneos

En el marco del Segundo Festival Cultural del CCH, la escritora Anamari Gomís sostuvo una charla con estudiantes del plantel Azcapotzalco, a quienes compartió su experiencia con la lectura y recomendó leer a diversas obras, desde clásicas hasta mexicanas; asimismo, celebró que en esta edición se presenten a más autoras, pues son grandes exponentes de la literatura.

En el arranque de la charla junto a, Omar Nieto, editor en el Secretaría de Comunicación Institucional del CCH, resaltó que el libro Cómo acercarse a la Literatura, de Anamari Gomís, se ha reimprimido en diversas ocasiones, sin embargo, en la actualidad está agotado.

Mientras, Anamari Gomís recordó que “desde pequeña estuve rodeada de libros y en ocasiones leí cosas que no eran para mi edad. Cuando mi papá descubrió que estaba leyendo Lolita, porque yo creí que era un libro sobre la niñez, el texto desapareció y muchos años después me di cuenta que, de manera ingeniosa, me lo había escondido”.

En su camino por la literatura, recordó que cuando descubrió a Sor Juana Inés de la Cruz, quiso ser monja como ella e incluso la bautizaron e hizo su primera comunión, pese a que su familia no era católica”.

Más tarde, notó que no era necesario todo este proceso religioso, pues conoció a ciertos escritores “de malos pensamientos” y se identificó con ellos: “¿A poco ustedes no han tenido malos pensamientos? Son puros, recuerden que nada humano nos es ajeno”.

La doctora en Literatura sugirió a los jóvenes leer a Carlos Monsiváis y José Agustín, además de que les habló sobre Madame Bovary, Noticias del Imperio, Frankenstein, Drácula y otros títulos.

Asimismo, la autora recomendó “leer de adelante hacia atrás”, es decir, “que los jóvenes empiecen por autores contemporáneos antes de tomar a los clásicos”.

En ese sentido, resaltó a Andrés Acosta, quien escribe libros juveniles y “no habla sólo de cosas agradables, sino también de cosas difíciles porque a esta edad también se viven. Emiliano Monge es un autor que se refiere al narco de manera estupenda, yo no quiero escribir de eso porque ni siquiera quiero saber”, expuso.

Gomís reconoció que, en ocasiones, los jóvenes expresan posturas con ciertas ideologías, “pero de chava, a mí también me tocó esa época, ser joven es ser así; (les recomiendo) que lean a los mexicanos de hoy, como Omar Nieto, que plantea cosas diferentes como: si hubiera ganado Moctezuma, ¿qué hubiera pasado, cómo seríamos? Es una gran pregunta al aire en un magnífico libro de literatura”.

Por último, la escritora aplaudió la presencia de más mujeres en el festival con diversas obras, ya que “antes no se les hacía caso y ahora todo el mundo vuelve la mirada hacia ellas”.

Como ejemplo, recordó la Colección de Vindictas, que “es una maravilla porque rescatan escritoras que a mí me gustaron mucho en su época y luego desaparecieron, como la China Mendoza, que es una joya. Los chavos no la hubieran conocido si no fuera por esta colección y es divertidísima”, finalizó.

Compartir: