Olivia Teroba, autora de Un lugar seguro, sostuvo una charla con estudiantes del plantel Azcapotzalco en el Segundo Festival Cultural del CCH, donde narró sus inicios como escritora y el salir de Tlaxcala, su ciudad de origen, para vivir más experiencias, así como sus pasatiempos, situaciones adversas y cómo la literatura ha sido su forma de expresión artística.
“Estoy muy contenta de visitar este plantel, una vez fui a su biblioteca, me encantan estos lugares donde nos podemos reunir entre clase y clase a hablar de literatura y cualquier otro interés que tengan”, dijo la autora.
Sobre cómo la literatura se ha convertido en su canal de expresión artística, Teroba explicó: “creo que todo tipo de arte es acercarnos al mundo y entender nuestro lugar en él. En mi caso yo lo encuentro en la palabra, pero cada quien lo hace de forma distinta y un poco por ahí llegué también a Un lugar seguro”.
Por ello, no dudó en compartir sus primeras lecturas, tales como la saga de Harry Potter o El señor de los anillos, sin embargo, poco a poco empezó a tener otras dudas: “quería ser escritora, pero a la vez me preguntaba quién me iba a enseñar, cómo le iba hacer, cómo voy a publicar un libro, no tenía ni idea”.
Ante estas incógnitas, un día supo de la convocatoria de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), la cual otorga becas en literatura. Teroba participó en un proceso de selección y tras acreditar varios filtros, fue aceptada para participar en este programa.
“Fue una experiencia muy bonita y estuve muy entusiasmada desde que entré y salí muy contenta, pero también un poco asustada. Estuve dos años (…) pensé que ya era escritora y luego, ¿a quién quiero llegar?, ¿cómo publico? Creo que es algo que pasa en todas las artes”.
Por otra parte, la escritora comentó que en su trabajo creativo no puede omitir ciertas experiencias, algunas de ellas desagradables como la violencia.
Sin embargo, este tipo de situaciones no han frenado su deseo de continuar en el mundo de la literatura, pues también reveló su gusto por la poesía: “me gusta mucho la poesía argentina de Cecilia Pavón y Fernanda Lagunas, tienen una poesía muy oral”.
En ese sentido, concluyó su charla con la explicación de un poema de Fernanda Lagunas, donde “describe que va por la calle en su bicicleta, regresa de cobrar un dinero y está preocupada por lo que debe pagar. Entonces, ve a una amiga y la saluda, y ahí se termina el poema. Te preguntas dónde está lo poético, pues lo poético está en el saludo y en el encuentro, la poesía está en todas partes”, finalizó.