La reconocida poeta y narradora colombiana Piedad Bonett visitó México y presentó su antología Lo terrible es el borde en el Colegio de San Ildefonso, un compendio que reúne poemas escritos desde sus 22 años hasta la actualidad. En este espacio, Bonett exploró los cimientos de su obra, leyó algunos de sus textos y reflexionó sobre su trayectoria.
Durante la presentación, la autora abordó el papel del tiempo en su poesía y la evolución de su voz poética. “Un poeta trabaja en el tiempo porque vamos cambiando. Uno siempre está en el borde de lo nuevo y en el borde en la aventura, y en el borde en el riesgo, porque resulta que si no hay riesgo no hay arte verdadero”, expresó. También subrayó que su escritura está anclada en la exploración de lo íntimo: “El arte de lo íntimo es mi lenguaje natural”.
Bonett, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, ha construido una obra que transita entre la poesía, la narrativa y el ensayo. Su poesía aborda temas como la memoria, el duelo, la tristeza y el temor que infunden las experiencias cotidianas, mientras que su narrativa, en títulos como “Lo que no tiene nombre”, se sumerge en la complejidad de las relaciones humanas y el dolor personal, como el suicidio de su hijo Daniel.
El evento contó con la participación del poeta Mario Bojórquez, el artista visual Andree Orozco y Fernando Leal Audirac, hijo del muralista Fernando Leal.
Este último estableció un vínculo entre la obra de su padre y la poesía de Bonett, destacando su compromiso con la belleza y la conciencia social. El acto tuvo lugar frente al mural La epopeya bolivariana, lo que añadió un sentido histórico y artístico a la velada, en la que Bonett reafirmó su lugar como una de las voces más profundas y auténticas de la poesía contemporánea.