Maestros, guías en el aprendizaje
La experiencia nos ha mostrado que el conocimiento significativo no se adquiere de manera automática, pues requiere de un proceso de enseñanza y aprendizaje, en un ambiente adecuado que permite la creación y recreación de los contenidos y objetos de estudio.
El proceso de aprendizaje necesita mediaciones que pueden ser las diversas estrategias, incluidos los materiales didácticos, y mediadores, como el compañero, el profesor, el asesor, el guía, etcétera; colegas que acompañan al estudiante.
Me parece muy afortunado el título de este coloquio: Programa de acompañamiento en el CCH, justamente porque el estudiante del Colegio no sólo aprende en el aula y el laboratorio, también en las diversas actividades de extensión académica, cultural y recreativa, así como en las asignaturas no curriculares de Educación Física y Opciones Técnicas; en las asesorías de Psicopedagogía y en los programas institucionales PIT y PIA.
Lo anterior, constituye la trayectoria escolar del estudiante, la cual se enriquece por la intersección de los contenidos curriculares y no curriculares, para conformar la cultura básica y la formación integral de nuestros jóvenes bachilleres.
El coloquio representa una excelente oportunidad para compartir experiencias y estrategias respecto a la orientación psicopedagógica, la trayectoria escolar (PIT) y la asesoría (PIA); porque la diversidad de perspectivas y prácticas exitosas, llevadas a cabo en los planteles, permitirá replantear y enriquecer el trabajo realizado para beneficio de los alumnos y de la institución.
El Consejo Técnico del Colegio aprobó los lineamientos del PIT y del PIA, con lo cual se pretende realizar acciones más homogéneas en ambos programas, ya que el PIT tiene como propósito “fortalecer la integración, formas de trabajo académico y autonomía de los alumnos”, y el PIA espera “contribuir a elevar la calidad de los aprendizajes de los alumnos mediante el acompañamiento durante su trayectoria escolar.” Todo, unido con la orientación que ofrecen los departamentos de Psicopedagogía y que contribuirá, sin duda, a tener egresados con un mayor nivel de aprendizaje para continuar sus estudios profesionales, ejercer la ciudadanía, acorde con sus derechos, valores y principios éticos.