Más de 300 objetos de aprendizaje, la preparación de 400 recursos de apoyo a la docencia, los 10 millones de visitas al portal, su participación en el Tutorial de Estrategias de Aprendizaje, apoyo en el Programa de Asesorías en Línea y en el Programa de Apoyo a la Regularización Académica, y recientemente en el Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia, el desarrollo de 60 asignaturas en línea son sólo algunos de los resultados que enmarcan la trayectoria del Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades, que arriba a sus primeros 15 años.
Dichos datos y otros más fueron detallados por autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades, encabezadas por el director general, Benjamín Barajas Sánchez, al celebrar, junto a profesores, directoras y director de los cinco planteles, estudiantes y sus familias, así como a los integrantes del Portal, dicho aniversario.
“Tenemos un Portal Académico robusto y dignísimo del Colegio y del bachillerato universitario”, afirmó Barajas Sánchez, y es que tal iniciativa es tan sólo una muestra de la capacidad de innovación que tiene esta institución educativa, la cual nunca deja de sorprender.
En este sentido, recordó que durante la pandemia de Covid-19, el CCH entró de lleno al ambiente tecnológico para dar continuidad al proceso de enseñanza aprendizaje de la mano de la Secretaría de Informática, pero también del Portal Académico, a lo cual se sumaron las acciones del profesorado y otros programas institucionales.
“En poco tiempo estuvimos conectados (…) El CCH, y lo decía el entonces secretario general de la UNAM, hoy rector, fue una de las dependencias universitarias que mejor resolvió el problema durante la pandemia”.
El Modelo Educativo, hecho para enfrentar desafíos
Y es que, enfatizó, el Modelo Educativo del CCH está hecho para afrontar desafíos. Sus principios estaban ahí. Actuó el aprender a aprender con autonomía, el aprender a hacer, que nos dejó un saber y nos transformó, (aprender a ser); y seguirá sorprendiéndonos, el Colegio es un espacio de innovación permanente y uno de sus hijos más emblemáticos fue el Portal Académico.
Ante los asistentes que se reunieron en la sala del Consejo Técnico del CCH, Pablo González Casanova, el directivo subrayó algunos datos que previamente enumeró Claudia Durán, como son los 300 objetos de aprendizaje, la preparación de 400 recursos de apoyo a la docencia, los 10 millones de visitas al portal, su participación en el TEA, apoyo en el PAL y PARA, y recientemente en el PRID.
También se refirió a las 60 asignaturas en línea, que perfila una docencia híbrida “sin renunciar a nuestro modelo educativo que es presencial”; por ejemplo, comentó, los chicos que están en su cuarto año de inscripción pueden tomar las clases en línea desde donde estén.
Para concluir, resaltó que en su reciente informe se indicó que el CCH alcanzó un egreso del 70 por ciento. Dijo que son resultados que están por encima de la media nacional, “se logró con el trabajo inmenso de profesores, alumnos, trabajadores; los más de 12,800 jóvenes de la Generación 2022 están ahora en las facultades y escuelas de la UNAM. Esto es lo que hace el Colegio y debemos sentirnos orgullosos de todo lo que hacemos colectivamente por la educación.
Previamente agradeció la labor de todo el equipo del Portal Académico, al secretario de SSAA, Taurino Marroquín, a la jefa del Departamento de Medios Digitales, Claudia Durán, a Rocío Angélica Hernández, anterior coordinadora del Portal, y a sus actuales integrantes: Jesús Rodrigo Aizpuro Parra, Ariadna Josefina Arenas Jiménez, Yadira Jannet Jiménez Taboada, Karla Gabriela Moreno Vega y Luis David Torres Ortuño.
“Tenemos un Portal Académico robusto y dignísimo del Colegio y del bachillerato universitario”.
Benjamín Barajas Sánchez
Director general del Colegio de Ciencias y Humanidades
Accesible y en constante evolución
Al hacer uso de la palabra, Claudia Durán Olmos afirmó que el Portal Académico del CCH ha hecho un compromiso con la educación de calidad, innovación y la construcción de un espacio de conocimiento que es accesible y está en constante evolución.
Evocó que, en el 2009, el CCH supo anticiparse a las demandas del futuro y dio un paso decisivo a la era digital, al crear el Portal, espacio dedicado a los estudiantes y docentes, ha facilitado la consulta y el intercambio y la difusión de contenidos educativos.
Durante este periodo, detalló, se ha consolidado como un recurso invaluable ofreciendo información como son las estrategias didácticas, objetos de aprendizaje, prácticas de laboratorio y otras para contribuir a la educación. De hecho, con la pandemia, que obligó a continuar el aprendizaje desde casa, “resaltó más la importancia y la riqueza que tenemos en el portal y nos ayudó a salir adelante en esta situación”.
En los últimos años nos hemos dedicado a sumar esfuerzos con otras áreas, como ejemplo, se ha trabajado con la secretaría académica y estudiantes de los Estudios Técnicos Especializados de Sistemas computacionales, diseño de aplicaciones web y el desarrollo de sitios y materiales educativos web en el programa SuMate y recorridos virtuales, suplementos de bibliotecas.
También mencionó la colaboración con el Centro de Formación Continua, con el Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia; con la Secretaría Estudiantil a través del Programa de Estudios del Colegio en Línea, donde se han hecho 55. Algunos otros datos que resaltó fueron los más de 10 millones de visitas al portal, incluso de otros países, como Colombia, Venezuela, Ecuador, España y Argentina.
Al referirse a los nuevos retos, expuso que se hará una curaduría de los materiales, y ver cuáles están vigentes; por otro lado, actualizar los servidores e incrementar espacios, se buscará cambiar la identidad del portal e introducir herramientas que permitan trabajar con inteligencia artificial, con simuladores, de modo que sea más atractivo.
“Nuestra meta es consolidar al Portal Académico como una plataforma educativa de referencia difundiendo su trayectoria, logros y contribuciones con calidad pertinencia y trascendencia”.
Taurino Marroquín Cristóbal
Secretario de Servicios de Apoyo al Aprendizaje
Alternativa complementaria a la educación presencial
Al hacer uso de la palabra, Taurino Marroquín Cristóbal, secretario de Servicios de Apoyo al Aprendizaje, se congratuló por el trabajo realizado por parte de profesores y alumnos. Tenemos el deseo de seguir mejorando, desde la creación del portal ha evolucionado significativamente gracias al apoyo y colaboración de los profesores y toda la comunidad.
Destacó que los aprendizajes en línea, las modalidades híbridas e incluso el aprendizaje autorregulado se han mostrado como alternativas válidas o complementarias a la educación presencial.
En este sentido el Portal ha promovido la creación y difusión de recursos digitales, ha potenciado el éxito académico al apoyar al alumnado, y ha visibilizado el talento del profesorado al difundir los materiales didácticos.
De manera particular su labor se ha centrado en dar continuidad a su compromiso social, al tener una comunidad universitaria más conectada y equitativa a través de recursos educativos digitales de calidad de acceso universal al conocimiento y la información.
Nuestra meta, dijo, es consolidar al Portal Académico como una plataforma educativa de referencia difundiendo su trayectoria, logros y contribuciones con calidad pertinencia y trascendencia. Por lo que invitó a la comunidad docente a la producción de nuevos materiales acorde a los programas de estudios vigentes.
Durante la ceremonia se distinguió a la profesora Rocío Angélica Hernández Rodríguez. También a los académicos por materiales que han recibido más consultas, como Espartaco Rosales Arroyo, Leticia Márquez Zárate, María de los Ángeles Ortiz Flores, Luis Daniel González Espejel, Griselda Méndez Alonso, Andrea Silva Ramírez, Alejandra Cervantes Rojas, Margarita Perla Hernández Jiménez, Jessica Toledo Aranda, Luis Miguel Cano Padilla, Víctor Hugo Leyva García, Alberto Barrios López y Jonathan Bailón Segura.
Reconocimiento a estudiantes
Así como a los estudiantes que participaron tanto en los proyectos SuMate, Recorridos virtuales y Bibliotecas: Nataly Rosaly Arteaga Romero, Pablo Alexander Altamirano Hernández, Gabriela Arrazola Hernández, Tania Lucía Hernández Santiago, Karina Lisset Lavadores Pérez y Daniela Yenedith Trejo Vargas.
También Fernanda Donají escobar García, Abril Rebecca Juárez Aguilar, Mariana Belén Martínez Márquez, Melanie Lizeth Quezada Valencia, Yessica Marisol Cruz Rocha, Oscar González Saucedo, Fátima Olvera Cerrillos, Melanie Rodea Morales, Emiliano Gutiérrez Cortés, Citlaly Monserrat Luna Hernández, Messi Jocelyn Morales Santillán, Kala Anette Pantoja Franco, Donovan Salazar Reynoso, Braulio Gerardo Antonio García, Alma Saraí Arellano Alpízar, Ángel Cristopher Cruz Andrade, Sara Gabriela Hernández Entzin, Daniela Muñoz Pisa Espinoza, Juno Danae Plascencia Conde, Bruno Kin Soto López y Mariana Zarza. Hernández
Asimismo, Valeria Guadalupe Basurto Aguilar, Lucero Cruz Zamora, Jocelyn Albino Guillermo, Edgar Joan Alvarado Cabrera, Ana Paula Bautista, Irving Jesús Hernández Palacios, Naomi Sofía Ramírez Manríquez y Trishia Vargues Villa.
Los resultados del Portal Académico:
Más de 300 objetos de aprendizaje.
400 recursos de apoyo a la docencia.
Desarrollo de 60 asignaturas en línea.
Participación en el Tutorial de Estrategias de Aprendizaje.
Apoyo en el Programa de Asesorías en Línea.
Apoyo en el Programa de Apoyo a la Regularización Académica.
Apoyo en el Programa de Regularización e Iniciación a la Docencia
Los más consultados
Académicos cuyos materiales alojados en el Portal han recibido más consultas.
Espartaco Rosales Arroyo, Leticia Márquez Zárate, María de los Ángeles Ortiz Flores, Luis Daniel González Espejel, Griselda Méndez Alonso, Andrea Silva Ramírez, Alejandra Cervantes Rojas, Margarita Perla Hernández Jiménez, Jessica Toledo Aranda, Luis Miguel Cano Padilla, Víctor Hugo Leyva García, Alberto Barrios López y Jonathan Bailón Segura.