pagina 28a

“La tecnología, bolígrafo y papel de nuestro tiempo”

Docentes presentan trabajos realizados en esa plataforma

“La tecnología, bolígrafo y papel de nuestro tiempo”
Docentes presentan trabajos realizados en esa plataforma

“La creatividad del docente se encuentra en los ajustes didácticos que, sobre la marcha, puede hacer para solventar el trabajo de los alumnos, siempre apoyado en la tecnología y sin perder de vista la educación humanista”, indicó J Concepción Barrera de Jesús, coordinador del Centro de Formación Continua (CFC) del CCH.

Como parte del cierre del diplomado “Diseño de cursos en la plataforma educativa Moodle para profesores del CCH”, el pasado 25 de octubre en el auditorio José Sarukhán Kermez, del Siladin del plantel Azcapotzalco, el funcionario y los docentes presentaron una serie de proyectos de aulas virtuales para apoyar el aprendizaje.

El coordinador explicó que las y los estudiantes se encuentran muy cercanos a la tecnología, además de que demandan una mejor preparación “que nos compromete como profesores a estar presentes”.

“Por eso, necesitamos de la tecnología en cada aula, en cada estudiante y en cada profesor, porque se ha convertido en el bolígrafo y papel de nuestro tiempo; y porque es la lente por la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo”, señaló.

De manera posterior, las y los profesores que concluyeron el diplomado presentaron algunos trabajos a sus colegas para retroalimentar e intercambiar puntos de vista sobre la riqueza formativa obtenida.

Entre los trabajos destacaron “Conceptos de red y servicios de internet”, del profesor Milton Zarco Benítez, la cual está enfocada a la asignatura del Taller de Cómputo.

Entre los recursos que se utilizaron para su diseño se encuentra un glosario, un memorama y cuestionarios, los cuales facilitan el acceso a la información y apoyan para una evaluación precisa de los aprendizajes, tanto cualitativos como cuantitativos.

De acuerdo con el profesor, el uso de Moodle enriqueció su práctica en las aulas, ya que facilitó la gestión de recursos y mejora de evaluación y retroalimentación.

En ese sentido, reveló que continuará con la exploración de herramientas para integrar estrategias didácticas y mejorar la experiencia de aprendizaje con sus estudiantes.

 

Tecnología, fundamental

Por su parte, la profesora Nadia Mallela de la Rosa Barjas presentó el trabajo para Matemáticas III, donde a manera de introducción, destacó que la tecnología forma parte fundamental de la educación, por lo que “se han creado aulas virtuales que ofrecen la ventaja de la flexibilidad y accesibilidad del aprendizaje en forma híbrida, tanto para estudiantes como para profesores”.

Bajo este fundamento, se usó el aula virtual Moodle del Colegio para una estrategia didáctica: “se diseñaron recursos y actividades con el objetivo de usar la tecnología para un mejor aprendizaje”.

Otra de los trabajos presentados fue “Aplicaciones de Estrategias Didácticas. Número Reales”, de la profesora Viridiana Barrera Lara, quien una vez terminada su exposición, compartió sus conclusiones.

“El curso en Moodle de Matemáticas I, como apoyo a la materia fue de gran utilidad, ya que fortaleció de manera creativa y novedosa la apropiación de los aprendizajes por parte del estudiantado al realizar diversas actividades”, reveló.

Por último, dijo que trabajar en la plataforma requiere dedicación y paciencia para poder habilitarla con información útil y actividades adecuadas que permitan al estudiantado apropiarse de los aprendizajes.

Compartir: