pagina 38

Utiliza el test de Cooper

Esta prueba es fácil de aplicar en individuos y grupos deportivos

Utiliza el test de Cooper
Esta prueba es fácil de aplicar en individuos y grupos deportivos

El test de Cooper fue diseñado por Kenneth H. Cooper en 1968; se trata de una prueba de resistencia aeróbica utilizada para medir la capacidad cardiovascular de una persona.

Antes del test de Cooper, ya existían diversas pruebas para medir la resistencia física, pero muchas de ellas eran complicadas o poco prácticas para su aplicación en grandes grupos.

Durante los años 60, el interés en la medicina deportiva y la investigación sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud estaba en aumento.

Por ello, el doctor Cooper desarrolló el test con base en sus investigaciones sobre la relación entre la capacidad aeróbica y la salud cardiovascular. Su objetivo era crear una prueba sencilla que pudiera aplicarse fácilmente a individuos y grupos, sin necesidad de equipos sofisticados.

El test fue introducido en 1968 a través de la publicación del libro Aerobics. El test se hizo popular debido a su simplicidad y efectividad para medir la resistencia cardiovascular. La idea de que la distancia recorrida en 12 minutos podía ser un indicador confiable de la capacidad aeróbica tuvo un gran impacto en el campo de la medicina deportiva.

Desde su introducción, el test de Cooper ha sido utilizado en la investigación y en la práctica de la medicina deportiva. Ha sido aplicado en diferentes ámbitos, desde el entrenamiento de atletas hasta programas de ejercicio para la población en general. También ha inspirado otras pruebas de resistencia y métodos de evaluación de la condición física.

 

Características

Entre las principales características de esta prueba está el medir la capacidad aeróbica evaluando la resistencia cardiovascular de una persona, proporcionando una indicación de su condición física general y capacidad para realizar ejercicio físico prolongado.

La prueba se basa en medir la distancia recorrida en 12 minutos. Los participantes deben correr, caminar o trotar a su ritmo máximo durante este tiempo. Idealmente, el test se realiza en una pista de atletismo o en un lugar plano y medible.

Los participantes deben hacer un calentamiento adecuado antes de realizar el test para prevenir lesiones. Al comenzar, se activa un cronómetro y los participantes inician la carrera, trote o caminata. Al final del tiempo, se mide la distancia total recorrida, ya sea usando marcadores en la pista o mediante dispositivos de medición de distancia.

Los resultados se comparan con tablas de referencia que indican los niveles de condición física en función de la distancia recorrida. Estas tablas varían según la edad y el sexo.

La distancia recorrida se clasifica en diferentes niveles, como excelente, bueno, promedio, bajo o muy bajo. Estas clasificaciones ayudan a evaluar la capacidad aeróbica del participante.

Las condiciones ambientales, como el terreno, el clima y la temperatura pueden influir en el rendimiento. No es adecuado para personas con problemas cardiovasculares u otras complicaciones de salud.

Aplicar el test de Cooper ofrece numerosos beneficios tanto para individuos como para entrenadores o profesionales de la salud y la Educación Física. Proporciona una medida objetiva de la capacidad aeróbica y la resistencia cardiovascular, lo que permite evaluar la condición física general de una persona. 

 

Referencias de consulta:

*Centro universitario de Occidente. (2018). Prueba de Cooper. Universidad de San Carlos Guatemala.

*Pruebas y test de la resistencia aeróbica. Disponible para consulta en: https://blog.institutoisaf.es/wp-content/uploads/2022/09/Test-de-resistencia-aerobica-EBOOK-ok.pdf

Compartir: