Analizan Orientación y Sentido de las Áreas

Todos los procesos, colegiados y por consenso

Revisan ejes transversales para todas las materias

Todos los procesos, colegiados y por consenso
Revisan ejes transversales para todas las materias

Profesores de las cuatro áreas de estudio que se imparten en el Colegio de Ciencias y Humanidades participaron de manera virtual en la Jornada Académica para actualizar el documento de “Orientación y Sentido de las Áreas del CCH, en la que se dialogó en torno a este proceso que es parte de la revisión del Plan y Programas de estudio.

Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio, inauguró los trabajos y recordó a los presentes que “los resultados de esta jornada estarán vinculados con los diagnósticos de los seminarios centrales establecidos para el seguimiento y análisis de la aplicación de los Programas de Estudio Actualizados, cuyo proceso está por concluir y que, en su momento, compartirá sus hallazgos en un coloquio académico”.

Para la Dirección General, expuso, “es importante concluir la revisión de los Programas de Estudio Actualizados, el Plan de Estudios, el Sentido y Orientación de las Áreas Académicas y Departamentos y, desde luego, el Modelo Educativo; todo ello con el propósito de hacer los ajustes pertinentes, a partir del análisis previo”.

Desde luego que todos estos procesos “deben ser colegiados y por consenso de la comunidad, a partir de los mecanismos de participación que establezca el H. Consejo Técnico del CCH y en el marco de la Legislación Universitaria vigente”, subrayó el directivo.

La meta final, destacó, “es contar con un mejor Plan y Programas de estudio que recuperen e integren las experiencias y prácticas académicas exitosas, el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia y el aprendizaje, así como el pensamiento de una nueva cultura, dinámica e integradora, de la concepción del ser y su vinculación con los otros, bajo los principios de la igualdad, solidaridad, responsabilidad, entre muchos principios y valores”.

En su oportunidad, Gema Góngora Jaramillo, secretaria de Programas Institucionales del CCH, abundó que la jornada tuvo el propósito de compartir y dialogar en torno al documento actualizado de “Orientación y Sentido de las Áreas”, cuya vigencia fue hasta el 2007, por lo que se hizo necesaria su revisión “y obedeció a diversos cambios sucedidos a nivel internacional y nacional que afectan las situaciones educativas en todas las asignaturas y, en consecuencia, en las áreas que las fundamentan”.

 

Jornadas de trabajo

La actividad académica de reflexión, análisis y propuestas se efectuó del 27 de junio al 1 de julio, con cuatro conferencias magistrales sobre ejes transversales relacionados con tecnología, género, filosofía, medio ambiente y sociedad.

Los profesores Rosa Laura Vergara Rosales, Miguel Ángel Huerta Vázquez y Paola María del Consuelo Cruz Sánchez sustentaron las conferencias “Nuevas tecnologías en la educación” y “Perspectiva de género”; mientras que “El cuidado del sí” y “Medio ambiente y sociedad” corrieron a cargo de los académicos Joel Hernández Otañez, Beatriz Cuenca Aguilar y Francisca Laura Domínguez Díaz.

Los seminarios del Área de Matemáticas presentaron el 28 de junio, las ponencias “Aritmética y Algebra”, “Geometría Euclidiana”, “Trigonometría”, “Geometría Analítica”, “Variación y acumulación”, “Variabilidad y estadística” y “Apropiación de recursos tecnológicos”, en las que  coincidieron en la necesidad de formar alumnos de manera sólida, que sepan aplicar los conocimientos matemáticos a la vida diaria y profesional.

El 29 de junio, los seminarios del Área de Ciencias Experimentales presentaron las ponencias: “Naturaleza de la ciencia y estado actual”, “Función educativa del Área”, “Contenidos que requieren los estudiantes del siglo XXI” y “Contribución al perfil del egresado”, que propiciaron la reflexión de los participantes sobre la trascendencia de estos temas en la  formación integral del alumnado del Colegio.

El 30 de junio se presentaron los seminarios del Área Histórico-Social con los temas “Contribución del Área al perfil egresado”, y el 1 de julio los seminarios del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, presentaron, entre otras, las ponencias “La actualización del enfoque comunicativo en el TLRIID” y “Propuestas comunicativas de enseñanza del griego y latín”.

Compartir: