pagina 16b

Cecehacheros aprenden en el Instituto de Química

Hannah Itzel García y Diego Gael Rodríguez participaron en investigaciones propias

Cecehacheros aprenden en el Instituto de Química
Hannah Itzel García y Diego Gael Rodríguez participaron en investigaciones propias

Hannah Itzel García Zamarripa y Diego Gael Rodríguez Vera, estudiantes de los planteles Sur y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades, respectivamente, obtuvieron reconocimientos por presentar, a través de carteles científicos, los procedimientos y las conclusiones a las que arribaron en sus trabajos de investigación que realizaron en las Estancias Cortas en el Instituto de Química (IQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El programa, dirigido a los jóvenes del bachillerato universitario y del sistema incorporado, suma 13 años de actividades que tienen por objetivo acercar a los adolescentes con los investigadores y alumnos de posgrado e involucrarse en proyectos de investigación para, posteriormente, compartir sus resultados en un mini simposio.

Ambos estudiantes fueron reconocidos por el titular y la secretaria de Vinculación del Instituto, Demetrio Miranda Gutiérrez y Marcela Castillo Figa, respectivamente.

Hannah Itzel realizó el trabajo “Síntesis de yodolactona a través de catálisis fotoredox”, con el asesoramiento de Enrique Becerril Rodríguez y Alejandro Cordero Vargas.

Por su parte, Diego Gael hizo la investigación sobre “Síntesis de complejos de rutenio (II) para su uso en click chemistry”, el cual contó con la guía de Luis Daniel Chávez Vargas y Ronan Le Lagadec.  

Los cecehacheros, junto a 16 estudiantes más de los planteles Naucalpan, Vallejo y Sur, vivieron, a lo largo de seis semanas, la experiencia de trabajar con investigadores en uno de los departamentos del Instituto: Fisicoquímica, Productos Naturales, Química de Biomacromoléculas, Química Orgánica y Química Inorgánica; así como en los laboratorios de Resonancia Magnética Nuclear, y Técnicas analíticas la Secretaría de Vinculación y el Departamento de Tecnologías de la Información.

En la ceremonia de premiación en la Biblioteca Jesús Romo Armería, el director del IQ, Demetrio Miranda, destacó la iniciativa de los jóvenes por ser parte de las estancias, pero también los invitó a que pensaran en estudiar una carrera científica.

“Nuestro país —dijo— requiere y necesita mucha investigación, de ciencia y tecnología para el avance de la economía, es tremendamente importante y creo que hay que impulsar a nuestros jóvenes a que piensen en una carrera científica, ya que hay muchas problemáticas que no se han resuelto. Se nos están presentando muchísimas más con el cambio climático y muchas de las respuestas a esos problemas van a venir de la química. Hay muchísimas enfermedades que no hemos resuelto, como el cáncer, el Alzheimer o el Parkinson e infecciones virales y bacterianas”.

 

Contribuir a la sociedad, su meta

Hannah Itzel García Zamarripa, alumna del plantel Sur, señaló que el reconocimiento que recibió por su trabajo del cartel científico no sólo fue por mérito suyo, sino por todos aquellos que la guiaron en el desarrollo de su investigación.

“Me siento muy orgullosa, no fue trabajo sólo mío; tuve el apoyo del maestro Enrique Becerril que fue quien más me apoyó y Alejandro Cordero, el doctor del laboratorio que me aceptó para trabajar con él, se los agradezco mucho. Fue muy grato trabajar con ellos, además de que conocí a muchísima gente en el laboratorio, incluso de otros también fueron increíbles personas”, señaló.

Asimismo, consideró que uno de los trabajos pendientes de la ciencia es resolver enfermedades como el cáncer o el Alzheimer; sin embargo, desea que haya más impacto en el padecimiento del cáncer de mama.

“Cualquier cosa que ayude al mundo es lo que me gustaría hacer”, dijo.

Por su parte, Diego Gael Rodríguez Vera, del plantel Vallejo, dijo sentirse muy feliz y agradecido con su familia, con el Instituto de Química, con la UNAM y también con su maestra de Química, ya que gracias a ella pudo participar de la estancia.

Con esta vivencia, afirmó, la ciencia química tomó mayor valor, es decir, pudo apreciar el trabajo de los investigadores y también ser parte de todo eso. Él compartió que le gustaría contribuir a la sociedad para encontrar nuevas curas a enfermedades.

Afirmó que la ciencia tiene que ser para toda la sociedad y, en este sentido, la química no sólo enseña saberes de esta área, “sino que también podemos utilizar su metodología y ésta la podemos aplicar en nuestro día a día. La verdad es que recomiendo mucho a mis compañeros del CCH que se acerquen a estas actividades, es muy gratificante”.

 

Aprendí muchas cosas. Me siento orgulloso de estar aquí y de pertenecer a la UNAM; también porque recibí la invitación del profesor Ibrahim Castro”.

Víctor Andrés Sánchez Díaz

Estudiante del plantel Sur

 

Me pareció muy interesante trabajar con investigadores, fue súper padre (…) Me gustó y planeo regresar, no sé cuándo, pero al menos regresaré para saludarlos”.

Stefany Irán Barrientos Lara

Estudiante del plantel Vallejo

Compartir: