Editorial
1548
Civilidad universitaria

Civilidad universitaria

Para el Colegio de Ciencias y Humanidades, es de vital trascendencia contribuir en la formación integral y de calidad de miles de estudiantes, que optaron por formarse bajo los principios filosóficos y pedagógicos del Modelo Educativo.

Una educación sólida en conocimientos, valores y actitudes es fundamental para que, en su momento, los alumnos se decidan por la mejor opción profesional que la UNAM y el país les ofrece, lo cual no sería suficiente si no se fortalece su formación en el respeto, la tolerancia y la convivencia, en un marco de civilidad universitaria.

Valores que por diversas circunstancias sociales, políticas, económicas y culturales se diluyen en la sociedad contemporánea, y afectan las actitudes y el desarrollo de los estudiantes en los centros educativos.

En ese sentido y para contribuir, en la medida de lo posible, en la solución de estos problemas, en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo y Oriente se ofreció el taller del programa Civilidad y Convivencia Universitarias, de la DGOAE, donde los alumnos reflexionaron sobre la necesidad de aprender en un clima de respeto y tolerancia universitaria.

Además de trabajar en la identidad con la institución, libre de violencia, a través del fomento de valores para la convivencia solidaria; el desarrollo de habilidades sociales; la erradicación del acoso y maltrato escolar; la conciliación en los conflictos, así como el compromiso responsable y de respeto con los entornos social y natural.

Con la firme convicción de continuar por el camino del respeto, la tolerancia y una sana convivencia en nuestros planteles, trabajemos unidos por las causas de la civilidad social 

Artículos en esta gaceta