En un ambiente de ciencia e investigación, jóvenes del Colegio de Ciencias y Humanidades interactuaron con estudiantes y profesores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, en el Bachilleratón ICAT UNAM 2025.
Este evento de orientación vocacional estuvo dirigido al estudiantado y profesorado de educación media superior, ya que forma parte de un proyecto institucional en los campos de la ciencia aplicada y la tecnología, en áreas de energía, educación, medio ambiente y salud.
Los estudiantes del Colegio, junto con compañeros de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y otras entidades educativas, se dieron a la tarea de visitar el instituto el pasado 11 de abril para conocer, entre otros aspectos, el trabajo y proyecto de los científicos en 14 laboratorios de experimentación.
La inauguración del evento fue encabezada en el presídium por María Herlinda Montiel Sánchez directora del ICAT, quien en compañía de su equipo de trabajo dio la bienvenida a los estudiantes y profesores del bachillerato y expresó su satisfacción por la actividad; en ésta, participaron investigadores y alumnos del instituto para identificar intereses y actitudes científicas.
Además, se ofreció orientación vocacional para que las y los alumnos de bachillerato definan posibles trayectorias académicas en áreas clave del conocimiento científico y tecnológico.
Durante el acto, en representación de Benjamín Barajas Sánchez, director general del Colegio, estuvo presente Armando Rodríguez Arguijo, secretario de Informática, quien animó a los estudiantes del CCH a aprovechar todas las actividades del Bachilleratón del ICAT.
Acercamiento
Entre las dinámicas de este evento se encontraron recorridos a las instalaciones y visitas a los laboratorios para conocer de viva voz de los investigadores y los diferentes proyectos que se realizan en los espacios de experimentación.
En estos recorridos, los jóvenes conocieron los laboratorios de Ingeniería de Precisión y Metrología, Bioinstrumentación, Fotofísica y Películas Delgadas, Dispositivos Biomédicos, Magnetotransporte, Sensores Eléctricos, Universitario de Caracterización y de Enseñanza para las Ciencias, entre otros más.
“Me pareció muy interesante conocer, por parte de los estudiantes del Laboratorio de Fotofísica y Películas Delgadas, aspectos relacionados con la utilidad del láser como ocurre en medicina para eficientar diagnósticos de enfermedades; gracias estas investigaciones, se avanza en el cuidado de la salud”, refirió Luna María Romero Ramírez, alumna del plantel Azcapotzalco.
En tanto, José Roberto Hernández Ramírez, estudiante del mismo centro escolar, consideró interesante la visita al Laboratorio de Fotofísica y Películas Delgadas, sobre todo cuando se hizo una relación entre elementos químicos y físicos del estudio de plasma en gotas levitadas.
“Los aspirantes a investigadores explicaron los conceptos con un lenguaje sencillo y claro y se mostraron profesionales con el trabajo que hacen”, resumió el cecehachero.
Por último, Diana Bedolla Mora, pasante del ICAT en el Laboratorio de Fotofísica y Películas Delgadas y exalumna del plantel Vallejo, refirió que la formación integral del Plan de Estudios del Colegio le sirvió para motivarse en el tercer y quinto semestres a estudiar física y participar en la Feria de las Ciencias y la Tecnología, con un proyecto de espectroscopía.